Contrata un plan y consigue acceso completo o compra el curso por 20,00 € y accede a él para siempre
Crea tu cuenta¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión
Estoy seguro que si revisas un proyecto que hiciste hace varios meses/años tendrás la necesidad de modificar cosas para mejorar el código y hacer lo mismo de una mejor forma, este proceso es normal y lo conocemos como refactorización. La refactorización es algo necesario en cualquier proyecto, ya que solo volviendo a revisar lo que hicimos algún día seremos capaces de mejorar nuestros proyectos para hacer de nuestro código algo mejor, más legible y fácil de mantener.
Normalmente, conforme vamos acumulando años como programadores nos volvemos mejores en nuestro terreno, además, con el paso del tiempo, nuestra forma de programar cambia y encontramos diferentes formas de llevar a cabo tareas que anteriormente llevábamos a cabo de una forma diferente y seguramente peor. Esto es normal, y no debe preocuparnos ni hacernos pensar que antes hacíamos las cosas mal, simplemente debemos aplicar nuestros conocimientos para seguir mejorando el código de los proyectos que debamos seguir manteniendo.
En este curso vamos a ver cómo hacer un proceso de refactorización completo en Laravel partiendo del curso Crud con Laravel 8, un curso que fue publicado en septiembre de 2020. La idea es sencilla, dos años después de haber llevado a cabo el curso mencionado, vamos a ver qué podríamos mejorar para que su código sea más fácil de leer, mantener y escalar. Aplicando una pequeña arquitectura veremos que podemos separar partes de código en pequeñas piezas que nos permitirán hacer de nuestro día a día algo mejor.
El proceso de refactorización es algo completamente normal en el día a día del desarrollo de software, nunca se hace algo bien a la primera y es necesario ir mejorándolo progresivamente para obtener resultados funcionales a la par que fáciles de mantener.
Para que nuestro proyecto todavía sea mejor, también vamos a añadir tests funcionales y tests de navegador, gracias a los tests, podremos dormir más tranquilos, ya que estaremos cubiertos en gran parte de que nuestro código hace lo que esperamos que hace.
Es importante dejar claro que un proceso de refactorización no significa tener que esconder partes del código que necesitamos ejecutar. Yo no soy partidario de utilizar un Observer para hacer cosas que deba hacer al crear o actualizar un modelo, prefiero crear una acción que se encargue de procesar toda la lógica, ¿el motivo? El código de los Observers es difícil de detectar, si vamos a revisar el proceso de alta o edición desde un controlador, a primera vista no veremos qué hace, para verlo deberemos revisar los providers que tenemos en nuestro proyecto y ver si en alguno de ellos se registró un Observer para el modelo en cuestión.
Si te interesa aprender a refactorizar proyectos Laravel y tienes dudas, no lo dudes, accede ahora al curso, ¡te espero dentro!
Más de 12 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones web con amplia experiencia en desarrollo móvil utilizando PHP, Laravel, Vue.js, React, React Native y Serverless.
Analista programador web Full Stack
2 valoraciones
Esperando un curso más avanzado de Laravel Dusk. Incluso, que fuera uno que indicara la mejor forma de ejecutar Laravel Dusk mediante el uso de Laravel Sail.
Un curso corto pero con mucho valor de aprendizaje. La ruta perfecta para ser senior es aquí en cursosdesarrolloweb.es
Cursosdesarrolloweb es una plataforma educativa con cursos y tutoriales en texto y vídeo.
Términos y condiciones Política de privacidad Términos y condiciones para afiliados Formulario de contacto
Copyright 2025 © Todos los derechos reservados.