En este curso aprenderás a crear una App con React Native y Laravel Sanctum haciendo uso de Expo, React Navigation 6 y Hooks. El curso te servirá para tener una base sólida para futuros proyectos. La idea es aprender a conectar de forma segura Laravel y React Native haciendo uso de los tokens de Laravel Sanctum.
La meta del curso es enseñarte a desarrollar aplicaciones móviles para iOS y Android con las mejores herramientas para desarrolladores web sin dejar de utilizar Laravel. Existen muchos cursos en la web, en Cursosdesarrolloweb también, donde se desarrollan apps con React Native, pero en el 90% de los casos, el backend es Firebase, ¿qué sucede entonces si nuestro backend es Laravel? Pues eso... aquí cubriremos de forma completa este caso.
Navegaciones con React Navigation 6 Nuestra App tendrá 2 navegaciones, para usuarios identificados y no identificados. Mientras a los usuarios identificados les mostraremos una navegación basada en un Drawer (Menú Lateral) y BottomTabs (Tabs al pie de pantalla), a los usuarios no identificados les mostraremos una App con navegación únicamente a través de botones, Login y Registro.
A través de un Provider y a los Hooks de React sabremos en todo momento qué navegación mostrar al usuario dependiendo de su estado en la aplicación, identificado o no identificado. Además, aprenderemos a guardar de forma segura la información del usuario en el dispositivo para recuperarla cuando sea necesario, algo muy útil para el token de identificación.
Autenticación y seguridad Para comunicarnos con nuestro backend Laravel utilizaremos Axios con React Native. De una forma muy sencilla automatizaremos el envío de una cabecera Authorization con un Bearer token que Sanctum sabrá interceptar automáticamente gracias al Middleware que Laravel nos ofrece.
Validación y formularios Para mejorar nuestra App y su seguridad, llevaremos a cabo validación de formularios en cliente y servidor, mientras en el cliente validaremos longitudes, tipos y requerimientos, en el servidor nos aseguraremos de que lo que viene de los formularios sea lo que tenemos preparado a nivel de base de datos, en caso de que no sea así, responderemos con un error lo suficientemente explicativo.
Fuentes personalizadas Para que nuestra App luzca como nosotros deseamos, aprenderemos a instalar fuentes personalizadas, en nuestro caso Lato, y veremos cómo aplicarla a nuestro proyecto de forma global, de la misma forma, aprenderemos a crear fuentes responsive dependiendo de las dimensiones del dispositivo, algo que quizá no siempre sea lo mejor, pero es una herramienta más que tendrás al finalizar el curso.
Estilos y colores globales Otro tema interesante será ver cómo podemos crear colores y estilos globales en forma de variables que más adelante podremos utilizar con Stylesheet.create, algo súper interesante que estoy seguro te resultará útil. De esta forma, si alguna vez necesitas cambiar la fuente o un color, sólo deberás hacerlo desde un único lugar, centralización.
¿Cómo seguir el curso? Mientras yo te estaré mostrando todo lo que vayamos desarrollando en un emulador iOS o Android, mi recomendación es que tú lo sigas con tu dispositivo gracias a la App de Expo, no debes hacer nada, al inicio del curso te explicaré que pasos seguir para ver todo lo que vamos desarrollando en tu dispositivo Android o iOS.
Si te interesa aprender a desarrollar una App con React Native y Laravel Sanctum, no lo dudes, suscríbete a la plataforma, una vez el curso sea publicado notificaré a todos los estudiantes de la plataforma y lo podrás empezar y finalizar, el proyecto final lo tendrás adjunto en la sección archivos, tanto el backend como la App con React Native.
¿A quién va dirigido el curso?
Cualquier desarrollador Laravel que desee aprender a desarrollar sus propias Apps con React Native y Laravel Sanctum a través de un completo ejemplo, paso a paso y de forma correcta.
¿Qué hacer en caso de dudas durante el curso?
Los planes de suscripción trimestral y anual incluyen soporte a través del foro del curso.
Si compras o has comprado el curso, también puedes hacer uso del soporte a través del foro del curso.
Las dudas que se planteen en el foro del curso serán respondidas en un plazo máximo de 24 horas laborables.
Las dudas planteadas deben estar relacionadas con el contenido del curso y no con desarrollos personalizados que no estén relacionados con el curso.